25.2 C
Miami
Inicio Club Hispano México Cepal propone plan desarrollo en México y Centroamérica para frenar migración

Cepal propone plan desarrollo en México y Centroamérica para frenar migración

 La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) presentó este lunes un ambicioso plan de desarrollo en colaboración con los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador para combatir las causas de la migración forzada en la región.

«Es una propuesta innovadora porque pone el desarrollo en Centroamérica como la solución para que la migración sea una opción y no una obligación», expresó la secretaria ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, durante la presentación del programa en el Palacio Nacional de México. Asimismo, la funcionaria de Naciones Unidas definió este programa, que hace propuestas fiscales, de inversiones y de infraestructuras, como «la iniciativa más integral que se ha presentado a nivel mundial».

«La gente emigra por necesidad, por falta de oportunidades de trabajo o por la violencia y hay que atender estas causar, ir al origen que está provocando este fenómeno migratorio», dijo por su parte el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador, principal impulsor del plan.

El líder izquierdista aseguró que ahora hay que «persuadir» al Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, para que colabore en la implementación del programa.
«Ya se ha avanzado, hay que reconocer que funcionarios del Gobierno de Estados Unidos del presidente Donald Trump han mostrado el interés en escuchar este planteamiento», dijo.

Desde finales del año pasado, incrementó el flujo de migrantes centroamericanos que atraviesan México con destino a Estados Unidos, lo que ha provocado tensiones diplomáticas entre el Gobierno mexicano y el estadounidense.

Al asumir el cargo el pasado 1 de diciembre, López Obrador pidió a la Cepal la elaboración de un plan de desarrollo para la región, que fue presentado este lunes ante representantes diplomáticos de Guatemala, Honduras y El Salvador.

La Cepal identificó que el principal motivo por el cual los centroamericanos migran a Estados Unidos es la falta de empleo, como es el caso del 57,1 % de los migrantes guatemaltecos, el 71,5 % de los hondureños y el 62,4 % de los salvadoreños.
De acuerdo con el organismo, 362.000 jóvenes de los tres países del norte de Centroamérica buscan cada año trabajo pero solo se generan 127.000 empleos en la región.Pero también influye la violencia y la inseguridad en la región, que según Bárcena es «más violenta» que Oriente Medio, y la reunificación con familiares que ya viven en Estados Unidos.

Durante la presentación, Bárcena pidió a estos tres países y a México que aumenten la inversión, tanto pública como privada, hasta representar el 25 % del Producto Interno Bruto (PIB).
Ahora, continuó, esta proporción es del 18 % en El Salvador, 14,2 % en Guatemala, 22 % en Honduras y 20,9 % en México.

También exhortó a eliminar privilegios fiscales, facilitar la burocracia en el transporte de mercancías entre los países que conforman la región y potenciar que la remesas que llegan a estos países sirvan para desarrollar el comercio local.

Además, realizó una lista de infraestructuras que deben construirse, entre las que destaca la interconexión eléctrica y de gasoductos entre el sur de México y el norte de Centroamérica.

- Advertisement -
Más Leidas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...
Noticias Relacionadas

Perú asegura que las tensiones políticas en la Alianza del Pacífico no pararán sus avances

Nueva York - El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Juan Carlos Mathews, aseguró que los empresarios mexicanos siguen entendiendo...

Tecnología, desarrollo social y económico en el VI Foro Global de América Latina y el Caribe

La Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) celebrarán la...

República Dominicana será sede reunión regional entre reguladores de energía

Santo Domingo.- La Superintendencia de Electricidad (SIE) anunció que República Dominicana será el país anfitrión de la XXIV reunión anual que lleva a...

Guionistas y estudios de Hollywood retoman su negociación para desbloquear la huelga

Los Ángeles - El Sindicato de Guionistas de EE.UU. (WGA, en inglés) retomó este miércoles las negociaciones para la firma de un...

Secretario de Estado de EE. UU. afirma RD está mejorando sus niveles de transparencia y lucha contra la corrupción

Nueva York.-  El secretario de Estado de Estados Unidos Antony Blinken afirmó que la República Dominicana está realizando los esfuerzos necesarios para incrementar los niveles de transparencia y...