Los excancilleres de México y Argentina Jorge Castañeda y Susana Malcorra pidieron este jueves una mayor unión entre la Unión Europea (UE) y Latinoamérica ante la pujanza de China y la posición del actual gobierno estadounidense.
Ambos participaron en una conferencia de CAF, el banco de desarrollo de América Latina, celebrada en Madrid y centrada en la cooperación de esa región con la UE, especialmente en la inclusión digital y en la financiación de la economía verde.
Castañeda destacó que el enfrentamiento entre EEUU y China «va a marcar de forma decisiva el mundo» en las próximas décadas, y en este marco recalcó que Europa y Latinoamérica pueden aumentar su cooperación.
La UE «puede ofrecer a Latinoamérica una opción democrática» frente a Pekín y la actual deriva populista y proteccionista en Estados Unidos, añadió.
«El modelo ideológico europeo es extremadamente atractivo», tanto en contención en política exterior como de promoción de políticas públicas, estado asistencial, lucha contra la corrupción y contra la violencia propiciada por la libre venta de armas, aseguró el excanciller mexicano, actualmente profesor en New York University.
Según Malcorra, la creciente rivalidad entre Pekín y Washington en los niveles comercial, tecnológico y geopolítico supone un «cambio de era» a nivel global que puede generar conflictos.
Por ello, consideró «fundamental» un rol conjunto de la UE y Latinoamérica en el «empoderamiento» de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En el plano tecnológico, señaló la «altísima» dependencia que hay en Latinoamérica de China a la hora de explotar y exportar minerales estratégicos para el desarrollo tecnológico, como litio o niobio.
Europa y América Latina «tienen intereses compartidos que van mucho más allá de lo que se está poniendo en valor», recalcó Malcorra, quien urgió a que ambas regiones trabajen más estrechamente «en todos los planos».
La secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, resaltó que la alianza con Europa en la economía tecnológica y del conocimiento puede proporcionar a la región otra cuestión clave: los empleos de calidad.
«La apuesta china por América Latina no nos va dar empleos de calidad para la cohorte de jóvenes educados» que tienen ahora los países iberoamericanos, subrayó.
El presidente ejecutivo de CAF, Luis Carranza, expresó la importancia de mantener la apertura económica y el comercio a pesar de las actuales tendencias proteccionistas en la escena internacional: «Las economías más abiertas son las que más crecen», afirmó.