Un estudio afirma que esta actividad reduce el estrés y mejora la atención. La pasión por la adrenalina, por la velocidad y por la sensación de libertad de la conducción en moto encuentra su explicación científica.
La Universidad de California Los Ángeles (Ucla) estudió los cambios que se producen en el cuerpo humano al conducir en moto. La investigación recurrió a 50 motociclistas, a quienes se les colocó un casco con sensores para medir su actividad cerebral y los niveles de hormonas antes, durante y después de un desplazamiento en moto, en auto y también durante una fase de descanso sin estímulos.
El resultado
Conducir una moto durante 20 minutos redujo un 28 por ciento los biomarcadores hormonales del estrés, aumentó la frecuencia cardíaca de los participantes en un 11 por ciento y los niveles de adrenalina en un 27 por ciento, niveles similares al hacer ejercicio ligero. Al mismo tiempo, se verificó una mejora del enfoque sensorial al conducir una motocicleta en lugar de conducir un automóvil.